Movimientos literarios

La Edad Media (s. V-XV): durante esta época de la literatura española, predomina la lírica acerca de los personajes épicos que dieron lugar a los cantares de gesta y a los romances. Los trovadores y juglares los predicaban de ciudad en villa, cantando sus hazañas (generalmente acompañados de música), que eran reales o bien ficticias. Así, surgieron dos corrientes: el mester de clerecía, formado por gentes cultas y letradas que elaboraban sus poemas de forma escrita; y el mester de juglaría, integrado por trovadores y juglares. Las obras más destacadas de esta época literaria son, a saber: El cantar de mío cid (anónimo), Libro del buen amor (Arcipreste de Hita), Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique), Libro de Alexandre y Libro de Apolonio (ambos anónimos), Libro del conde Lucanor et de Patronio (don Juan Manuel), Cantiga de amigo (anónimo), Serranillas (marqués de Santillana), Lapidario, Tablas alfonsíes, Las Siete Partidas (Alfonso X el Sabio), La Celestina ( Fernando de Rojas), etc. Las formas estróficas más utilizadas son la copla de pie quebrado y la cuaderna vía.Los temas tratados con más frecuencia son:
  • Dios como centro de todas las cosas, Creador del hombre.
  • Fugacidad de la vida y del tiempo.
  • La igualación ante la muerte, es decir, que al llegar a ella, todos somos iguales (ricos, pobres...); a todos nos trata por igual.
  • Narración de hazañas épicas y cantares amorosos.

El Renacimiento (s.XVI): en esta etapa de la literatura española (y europea), se produce un cambio crucial: la sociedad, antaño teocentrista*, deja de lado la creencia de que Dios es el centro de todas las cosas y comienza a centrar su atención sobre el hombre como criatura racional e inteligente, tornando a ser una sociedad antropocentrista*. Surgen así los estudios sobre la anatomía en el arte, y aparecen cuadros iluminados donde el hombre es el centro de todo (p.j., el Hombre de Vitrubio). Surgen nuevos temas, como el locus amoenus (nueva relación con la naturaleza, un lugar idílico). Se produce la Reforma y su respectiva Contrarreforma. La religión se vuelve más íntima y personal, más humana.  Este movimiento artístico y literario surgirá en las academias de Italia, sustentadas por los llamados mecenas, como los Médeci.  En este mismo país aparece Francisco Petrarca, que en España y otros países dará lugar al petrarquismo. En la literatura, figuras como Berceo (asaz creyente y teocentrista) se atisban pero de forma más moderada. Garcilaso de la Vega, uno de los poetas más célebres del Renacimiento en España, reanudará el tema de la religión de una forma más cercana al hombre. Surgirán la ascética y la mística. De este movimiento nacen figuras como Martín Lutero, Erasmo de Rotterdam, Miguel Ángel Buonarroti, Leonardo da Vinci, Miguel Servet, Copérnico, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz,etc. Las formas estróficas más utilizadas son la elegía, la égloga, la epístola, las canciones, los sonetos y las liras. En la narrativa de esta época destacan: las novelas de caballerías (Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo), pastoriles (Diana, de Jorge de Montemayor), bizantinas (Selva de Aventuras, de Jerónimo de Contreras), moriscas (Historia del abencerraje y la hermosa Jarifa) y picarescas (Lazarillo de Tormes).

El Barroco (s.XVII): este movimiento literario se basa en el excesivo recargo tanto en las obras de arte (con una gran cantidad de ornamentación) como en las obras literarias (empleando juegos en el lenguaje, hipérbaton, hipérbole,etc.). La realidad se contempla desde un punto de vista pesimista debido a la difícil situación de España, que entra en una crisis generalizada, por guerras, contrastes sociales y empobrecimiento popular. Los autores pasan de ser idealistas a ser realistas y pesimistas. Surge un mundo literario exaltado, lleno de polémicas entre autores, como Góngora y Quevedo, se busca la sorpresa y se utilizan los temas del Renacimiento pero se llevan al extremo, y el público se entretiene con las comedias, el adorno y el juego. Los temas más comunes son: el amor unido a la muerte; la decadencia y la crisis de España; las polémicas y críticas entre los diferentes autores. Surgen el conceptismo, que busca crear ideas mediante las palabras por metáforas, y el culteranismo, basado en complicar el lenguaje para provocar sonoridad y belleza. Las obras más destacadas de la época son: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, Novelas ejemplares y La Galatea (Miguel de Cervantes Saavedra); Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, Arte nuevo de hacer comedias, Belardo, el furioso, El perro del hortelano (Lope de Vega, Fénix de los Ingenios); El alcalde de Zalamea (Calderón de la Barca); El condenado por desconfiado (Tirso de Molina),etc.